jueves, 4 de abril de 2019

“La docencia es apasionar a un joven y desarrollar unos procesos”: Julián de Zubiría Samper


(Esta entrevista la publiqué en la edición 475 de Vivir la UNAB, en circulación desde el 31 de marzo de 2019)


“Yo dediqué mi vida a transformar la educación, pero me di cuenta tarde que casi no se puede, porque cambiar la educación es cambiar las maneras de pensar, de sentir, de valorar, de actuar… y eso es cambiar la cultura. Estoy aterrado de lo lento que cambia la universidad”. Esta frase sale de lo profundo del corazón de Julián de Zubiría Samper, ese bachiller del Gimnasio Moderno (Bogotá) que desde hace muchos años se convirtió en un referente en Colombia y quien también ha dicho que “un joven tiene que ser rebelde y esperanzador. Esas son las dos características esenciales de la juventud. Bien orientadas, pueden llegar a cambiar el mundo. Mal orientadas producen desastres. De allí la necesidad de contar con buenos docentes y con padres y madres con quienes hablar”.

Este librepensador de apellidos aristocráticos estuvo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) el pasado 7 de marzo invitado por la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, y después de una charla sobre las reformas que demanda la universidad, atendió esta entrevista en la que un punto de partida es que “los jóvenes no saben leer y los niveles de argumentación, de deducción, de autonomía, de competencias ciudadanas, de lectura crítica, son bajísimos”.


Se refiere a una Colombia en la que el 0,9 de los muchachos leen críticamente y el 43 por ciento no entiende una idea, pero que así las cosas al llegar a las aulas universitarias sus profesores les ponen cientos de fotocopias por semana y hasta a escribir ensayos. Un país en el que, por ejemplo, el 73 % de sus estudiantes está de acuerdo con una dictadura si esto trae beneficios económicos y en el que uno de los mayores estafadores de la historia se graduó de una universidad capitalina con una tesis meritoria sobre ética y responsabilidad social de las empresas.

“¿De qué le sirve a una sociedad que se nos gradúen abogados si creen que el derecho no tiene que ver con la ética? ¿De qué le sirve a un país que se gradúen contadores que les digan a las empresas que evadan los impuestos? No se trata de tener profesionales, sino de profesionales más éticos, más críticos, mejores ciudadanos y mejores seres humanos. En esa tarea las universidades colombianas desde hace mucho tiempo están perdiendo el año, porque no se han dado cuenta que esa responsabilidad les corresponde”, reflexiona De Zubiría Samper.


En su opinión, nadie que no lea puede aprender Economía –por citar un caso–, porque los ensayos económicos son argumentativos con un lenguaje especializado. Así que el joven que no tenga pensamiento hipotético-deductivo o que no tenga lectura crítica, no puede aprender ninguna ciencia.

Confiésenos cuál es su propósito central cuando dice tantas cosas y tan directas.

Ponerlos a reflexionar. Yo creo que las universidades y los docentes universitarios están muy dormidos, muy acomodados y como asegurados de defender lo que han hecho y eso es un obstáculo muy serio para la formación de las futuras generaciones. Lo que quiero es mostrar que es necesario repensar la escuela, que se puede hacer, que algunos ya lo están haciendo, que muchísimas universidades han introducido modificaciones sensibles en sus modelos pedagógicos y currículos, pero que desafortunadamente América Latina está avanzando a un ritmo muy lento de repensar tanto la básica como la educación superior. La básica tiene una ventaja y es que los profesores son conscientes del problema, mientras que en la superior no lo son porque suponen que el problema es externo y que el problema es de la básica. Eso no es cierto. Son parte del problema, porque al fin de cuentas dónde se forman los maestros. Entonces el principal objetivo es mostrar la necesidad de repensar la educación.


¿Es un problema de ‘vacas sagradas’?

Sí, en las universidades ese es un asunto muy delicado porque hay un buen grupo de profes -no sé qué término usar-, pero enquistados, totalmente atornillados, que sí son un obstáculo porque la academia no funciona así. La academia no funciona con ‘vacas sagradas’ sino con argumentos. Entonces sí le hace mucho daño a la renovación y a la revolución pedagógica que se requiere a nivel universitario la sensación de que yo soy una ‘vaca sagrada’. Y curiosamente en las universidades pasa un fenómeno muy extraño, que es que magistrados y economistas muy famosos, por poner un ejemplo, creen que como son muy buenos magistrados o economistas también son muy buenos docentes y son dos cosas distintísimas. Para ser buen docente hay que tener otras competencias distintas. Es muy común incluso lo contrario: que muy buenos magistrados y economistas no suelan ser tan buenos docentes. La docencia es otra cosa. Es apasionar a un joven, es desarrollar en un joven unos procesos. Hemos encontrado que eso no lo puede hacer quien no reflexione sobre los procesos que él vivió en la comprensión de los conceptos que él tiene.

Personas como el exprocurador Alejandro Ordóñez Maldonado dirían que usted se la fumó verde, porque se atreve a afirmar que los estudiantes no deben ir a la universidad a aprender, sino a soñar y debatir, entre otros menesteres.

Alejandro Ordóñez es un muy buen representante del periodo de 1880 en Colombia. Él está desfasado un siglo básicamente. Él es una persona muy enfática con los principios de la Regeneración y los debates que ha planteado fueron debates que se dieron más o menos en el siglo XV. No necesitamos que un futuro ministro, por ejemplo de Educación, sea un quemador de libros sino que ponga a leer, a discutir, a analizar e interpretar los libros. Habla muy mal de un país que alguien quemó libros porque los ve peligrosos. Yo lo que veo peligroso es que los jóvenes no lean, no entiendan, no interpreten, porque esos jóvenes que no leen, no entienden y no interpretan son muy fáciles de manipular y engañar. Ordóñez solo sería alguien que el país debiera pensar en él si creemos que las soluciones a los problemas del siglo XXI están en el siglo XIX. Él representa unas visiones que están muy retrasadas tanto a nivel político, ético y social. Sus concepciones de familia y de estado no nos van a resolver nuestros problemas. Una persona discriminante y que además fue destituida por corrupción. Sería una desgracia alguien como él como futuro ministro de educación o de la familia.


Nunca como ahora el ser humano había dispuesto de tanta información. ¿Pero eso para qué sirve?

Es que es casi ilimitada. El problema no es la información, sino los instrumentos del pensamiento y los procesos del pensamiento para poder interpretarla y analizarla.

Es que si no entonces aparecen encuestas en las que el 2 por ciento de los estadounidenses dicen decididamente que la Tierra es plana o solamente un 66 % de los jóvenes entre los 18 y 24 años de edad cree firmemente que el mundo es redondo.

Y si hiciéramos encuestas de ese tipo en Colombia el fenómeno sería más alto. Tanto en Colombia como en Estados Unidos la educación básica es igual de mala. La educación básica norteamericana es muy mala desde el punto de vista de procesos de pensamiento, de metacognición y de conceptos. Lo que hizo Estados Unidos fue concentrarse en una población muy reducida a la que apoya mucho. Es un país que hace muy buena educación para más o menos el ocho por ciento y es malísima para el resto. Colombia ha tomado una ruta parecida. Aquí tenemos una buena educación para el cuatro por ciento de la población y muy mala para la gran mayoría. Por algo en Estados Unidos eligen a un presidente que tiene tesis del siglo XV, que sostiene que la solución a los problemas es armar un muro. Esa fue una tesis frecuente entre los soberanos en el siglo XV, pero en el siglo XXI quien plantee esa tesis no entiende el mundo.


¿Por qué un tipo de ‘dedo parado’ como usted defiende con tanto ahínco la educación pública?

Porque una democracia que no fortalezca su educación pública no es democracia. Es que la democracia es el gobierno de la población. Sócrates se preguntaba qué pasaría si la población no tuviera los criterios para elegir. Yo creo en la democracia, que la educación pública es una condición y que hay que fortalecerla. Yo he visto muy buena educación pública superior y no es buena la educación pública básica. Pero no por culpa de los maestros, sino por culpa de un Ministerio de Educación, por falta de lineamiento curricular, por falta de formación de alto nivel, por falta de recursos… Por lo tanto es injusto decir que este país está mal por lo maestros. Hay una estigmatización de los maestros y una guerra declarada contra la educación pública y esa guerra es muy negativa para una democracia.

¿Quiénes están detrás de la guerra contra Fecode?

Esa guerra ha sido fuerte y un partido político, el Centro Democrático, en múltiples comunicados, trinos y declaraciones ha insistido en que el núcleo del problema son los maestros. Eso no es cierto. No hay ninguna duda de que existen problemas en la formación de los maestros. El nivel educativo de los estudiantes es crítico y los maestros tienen una parte de esa responsabilidad, pero la cuota fundamental recae sobre el Estado y la política pública del Ministerio. Por ejemplo en el periodo 2002-2010 se abandonó la educación pública rural y hoy estamos pagando las consecuencias. Un pueblo poco culto, que lee poco, que piensa poco, es un pueblo que la clase política manipula muy fácil. Y les meten el ‘coco’.

En países como Finlandia solamente pueden ser profesores los más brillantes, pero en Colombia muchos varados se meten a la docencia porque no encuentran más.

Porque es un país que valora poco la docencia y la educación. En el norte de Europa ser docente tiene un reconocimiento altísimo porque la gente sabe que si la universidad o los colegios fallan pues falla la sociedad. No hay un solo país que haya salido adelante que no invierta, apoye y promueva a sus maestros y a la educación. La ruta que tomó Colombia de abandonar la educación y la investigación es muy costosa y la estamos pagando en una cultura del vivo, en una sociedad con un tejido social destruido y una cultura muy adoptada desde las mafias, entonces no habría futuro si no invertimos y planificamos el proceso educativo.

¿Con qué soñaba usted de niño?

Con transformar el sistema educativo y de adulto ya mayor sigo con el mismo sueño. Veo que es un sueño muy difícil de cumplir, pero los sueños que hay que pelear no son los que uno gana, sino en los que uno cree y yo seguiré en este sueño.


 “La evaluación tradicional que usa el sistema universitario no funciona porque no orienta, que es el papel de una evaluación. En el modelo hay que pasar de enseñar una ciencia a enseñar a pensar científicamente. Pasar de una educación centrada en las respuestas a una centrada en las preguntas. La educación no tiene que ver con que usted sepa una cosas, sino que desarrolle unos procesos”, sostiene el investigador Julián de Zubiría Samper. / Foto Pastor Virviescas Gómez


“La educación no se hizo para que uno sepa, sino para que uno sea mejor persona: más humano, más solidario, más crítico, más interpretativo, mejor lector… Una persona que argumente y contraargumente”, enfatizó Julián de Zubiría Samper en su exposición llevada a cabo en la UNAB Bucaramanga, recomendando que de las clases en las que el profesor habla los 60 minutos se debe pasar a mesas redondas y debates en los cuales docentes y estudiantes participen por igual. / Foto Pastor Virviescas Gómez

15 comentarios:

  1. Excelente, de hecho he propuesto desde 2017 un proyecto en la universidad donde enseño muy relacionado con "hay que pasar de enseñar una ciencia a enseñar a pensar científicamente. Pasar de una educación centrada en las respuestas a una centrada en las preguntas." . Me gustaría contactar al profesor, o saber dónde encuentro libros o artículos de él para citar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Porfesor Manuel J., buenas tardes. Ante todo gracias por haber tenido la paciencia para leer la entrevista. Al profesor De Zubiría puede contactarlo en el correo electrónico director@institutomerani.edu.co
      Cordial saludo

      Eliminar
    2. Excelente la visión del señor De Zubiría.

      Eliminar
  2. Exelente postura...que a veces se nos complica en la vida real.por nuestro sistema educativo...pero hay que seguir intentando todos los días, algo se va quedando...Y algún día llegará ese cambio.

    ResponderEliminar
  3. Nadie educa a nadie, nadie se educa solo, los hombres se educac mmediados por el.mundo.La educación se propone eminentemente problematizadora,findamentalmente crítica,virtualmente liberadora y sustancialmente transformadora(Freire). Por estas ideas lo persiguieron en Brasil, actualmente lo prohiben y en colombia se propone una contrareforma a la Constitución de 1991 que avanzó en algunos derechos a la educación.

    ResponderEliminar
  4. Mil gracias por todos estos aportes para nuestra educación nos hacen pensar y reflexionar más. Dios bendiga por sacar tiempo y compartir.



    ResponderEliminar
  5. Gracias, por estos aporte que me ayudan a replantear mi trabajo como docente.

    ResponderEliminar
  6. Gracias por estos aporte son muy valiosos para poder contribuir a que nuestro sistema educativo mejore

    ResponderEliminar
  7. Excelente el aporte de este gran pedagogo.Es necesario un cambio en el sistema educativo donde el estudiante sea protagonista de su proceso de enseñanza a traves de aprendizajes significativos que le permitan comprender su contexto y tomarlo como elemento de aprendizaje.Una educacion problematizadora que plantea altenativas de solucion,deliberadora,dialogante e incluyente.Estos son nuestros grandes retos como docentes de el siglo XXI.Asumamos estos desafios,solo asi lograremos transformaciones.

    ResponderEliminar
  8. Excelente análisis sobre la eduación en nuestro querido Colombia, pero lastimosamente para que esto cambie lo primero que debe cambiar es la actitud del pueblo colombiano donde la indiferencia es el pan de cada dia, en donde no sabemos por quien ni porqué vamos a votar y a los que elegimos no les importa mi les interesa la situación educativa del pueblo colombiano, en donde la mayoría de las escuelas y colegios carecen de lo más elemental para el desarrollo de las actividades académicas y muchos otros factores que inciden en esta problemática porque son muchos. Sin embargo hay que tratar de buscar las maneras de poder realizar nuestro trabajo como mejor se pueda a ver si algún dia esto entre en una verdadera revolución educativa donde realmente las políticas educativas sean aplicadas a donde debe ser y como debe ser en donde el Estado sea el más interesado en que la población se eduque.

    ResponderEliminar
  9. Sin duda este tipo de análisis, cada vez reafirman la convicción que tengo sobre educar seres humanos y no solo verlos como cifras estadísticas o como parte de un signo monetario. No es posible continuar encontrándose con colegas y/o profesionales que centran su quehacer sin pensar en el ejercicio ético.

    ResponderEliminar
  10. Excelente el artículo! Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  11. Que bueno encontrar críticos de altura que no les de miedo decir las verdades. La educación en Colombia necesita de una cirugía de altísimo compromiso, pero con cirujanos como usted doctor.

    ResponderEliminar
  12. Es un ejemplo de pensamiento crítico el que utiliza el doctor Subiría. sAl y docente y tengo como referente este gran economista y defensor pedagógico. Importante repensar la Educación y defender con argumentos los sueños con sinsabores...Importante la lectura crítica e investigación desde tierna edad escolar. Gracias por sus aportes que han sido coherentes y, se avanzada durante su vida profesional y política. Es deber de los maestros luchar por la educacion publica; para hacer vivencial la democracia.

    ResponderEliminar
  13. Totalmente de acuerdo con el profesor Julián de Zubiria Soy catedrático y mi mayor preocupacion es que mis alumnos, piensen,desarrollen y reflexionen y de desarrollo, suempre bajo en concepto de un pensamiento crítico Llegando al punto de que enmuchas de mis clases, seeab ellos quienes contribuyan en la construcción de la misma. Ésto les brinda una seguridad y contribuye en su formación integral de reflexuon y analisis. Me gustaria contactar al profesor Julián, con el ánimo de ayudarle a ganar esta batalla ytamvuenyla guerra,

    ResponderEliminar